Theocomic, la tira irreverente


Theocomic está compuesto por una serie de tiras humorísticas cuyo tema exclusivo es el relato bíblico, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. En principio, creemos que cualquier literatura puede prestarse para explorar su faceta humorística, aunque en ocasiones esto pueda derivar en un «humor negro». Theocomic no está exento de esa posibilidad, pero no es el propósito que guía su desarrollo.

Por otro lado, a través del humor en las viñetas, Theocomic insta al lector a leer de manera crítica los textos bíblicos. Los temas seleccionados, junto con sus diálogos recurrentes, requieren una atención especial y, sobre todo, una perspectiva crítica. Dos ejemplos destacados: a) la aniquilación de todos los primogénitos de Egipto debido a la obstinación del Faraón (Éxodo 12); y b) los genocidios en los que fueron víctimas mujeres, niños y ancianos durante la supuesta conquista de la «tierra prometida» por medio de Josué (Josué 6-11). Ambos relatos, entendidos de manera literal e histórica, resultan inaceptables. Creemos que estos relatos, al igual que muchos otros de la Biblia, son simples leyendas que buscan afianzar un relato épico y teológico.

Las ilustraciones de Theocomic se realizan con imágenes de Internet editadas. Como se puede apreciar enseguida, tanto la edición de las imágenes como la composición es un trabajo de aficionado; con este reconocimiento nos protegemos de posibles críticas por parte de ilustradores profesionales. El emoji superior de cada página es una creación de Claudia Lospitao.

Advertimos que algunos relatos elegidos para el propósito de Theocomic les puede resultar irreverentes a algunos lectores, dependiendo de la literalidad con la que interpreten los textos bíblicos. Esto puede ocurrir porque se identifiquen con lo cuestionado en la tira o porque el tema en sí le resulte personal y emotivamente molesto. Por ejemplo, aquellas tiras relacionadas con la resurrección y la ascensión de Jesús, o con la “anunciación” a María, madre de Jesús, y otros relatos relacionados con la Navidad. Desde aquí, les pedimos disculpas.

Dicho lo anterior, señalar también que Theocomic nunca centra su atención en las personas u organizaciones por sus creencias, sino en las creencias como tales. Reconocemos el derecho de estas personas u organizaciones religiosas a creer en lo que deseen o les hayan enseñado durante la infancia, pero reclamamos nuestro derecho a expresar nuestro disenso y hacerlo público.

Theocomic se divide en dos partes, a) Una tira humorística, y b) El consenso: un artículo parcial sobre el consenso académico del Jesús histórico.

A) Tira humorística consiste en tres secciones organizadas de la siguiente manera:

1) La primera sección aborda textos específicos del Antiguo Testamento.

2) La segunda sección recoge historias del Nuevo Testamento y se centra en temas doctrinales relacionados con esta parte de la Biblia.

3) La tercera sección, más heterogénea, se dedica a peculiaridades de textos bíblicos cuyos contenidos están directa o indirectamente relacionados con los milagros y el teísmo en general.

Los textos que acompañan a las tres secciones corresponden a diversos autores, a quienes citamos.

B) Consenso académico es un artículo parcial sobre el consenso acerca del Jesús histórico del profesor Fernando Bermejo Rubio.

Puede descargar Theocomic en formato pdf AQUÍ

Autor: E.Lospitao

Hobby, la pintura