Sarna con gusto…


Dos noticias me sirven para la reflexión de este primer editorial de 2014: el libro “Cásate y sé sumisa”, de la periodista italiana Constanza Miriano, y la “conversión” a Jesucristo de la tenista estadounidense Mary Pierce en una iglesia Evangélica dirigida por el pastor Miki Hardy, también estadounidense.

La publicación del libro “Cásate y sé sumisa”, por la Editorial Nuevo Inicio, es una iniciativa puesta en marcha por el arzobispo de Granada (España) para convertirse en “instrumento pastoral” con el que superar “la pérdida de la fe en la sociedad contemporánea”, según indica la Editorial en su web (http://www.diocesisgranada.es). El artículo publicado en esta misma web por Feliciana Merino, miembro del Consejo Editorial de Nuevo Inicio, defendiendo dicho libro, no da ninguna pista salvo denunciar a los medios que, según ella, despotrican contra el libro “sin haberlo leído”. Merino afirma que el libro está “lleno de ironía y sentido del humor”. En cualquier caso, el hecho de que el libro esté inspirado en una frase del apóstol Pablo, “las casadas estén sujetas a sus maridos” (Ef. 5:22), ya es muy sospechoso toda vez que el imperativo del Apóstol se fundamenta en los códigos domésticos patriarcales de la época… ¡y ya han pasado algunos siglos! Otra cosa son las injusticias socio-laborales de nuestro sistema capitalista que esclaviza a las mujeres y a los hombres, donde ellas son las mayores víctimas de las injusticias de dicho sistema.

La “conversión” en sí de la tenista Mary Pierce no tiene ninguna relación con el libro de Constanza Miriano, pero sí con el entorno religioso donde se ha producido su conversión. Pierce ha encontrado la “fe” en la comunidad Evangélica que dirige el pastor Miki Hardy, fundador de la Church Team Ministries International (CTMI), con cuya familia convive (www.protestantedigital.com/ES/Sociedad). Un artículo publicado por la esposa de Hardy en la web de CTMI, titulado “True freedom and submission” (La verdadera libertad y sumisión) va en la misma dirección de la propuesta en el libro de la periodista italiana: la sumisión de la mujer al marido. ¿Qué podemos esperar de la persona, sea hombre o mujer, que vive la experiencia de una conversión religiosa (legítima por otro lado) en una comunidad con esta ideología? ¡Esta persona, inmersa en una experiencia nueva, singular, es profundamente vulnerable, se siente intelectual y teológicamente huérfana para reflexionar con objetividad lo que está viviendo! ¡Su indefensión moral es tal que aceptará todo lo que se le pida, si es mujer incluso dicho rol de sumisión!

El fundamentalismo religioso (pues de esto se trata), en aras de su consabido literalismo bíblico, enseña a sus fieles el rol de la sumisión femenina al varón, no solo en la iglesia sino también en el hogar. Y esto simplemente porque la Biblia dice que “las casadas estén sujetas a sus maridos”. Obviamente, esto se escribió en el contexto del orden social patriarcal de la época. Lo que dice la Biblia ya lo venían diciendo los filósofos moralistas desde los tiempos de Platón en el mundo griego; es decir, ese orden social patriarcal no es exclusivo de la Biblia. No es un mandamiento divino. El paternalismo patriarcal, donde la mujer carecía de mayoría de edad y personalidad jurídica, ha durado hasta entrada la Edad Moderna, concretamente hasta el siglo XIX, cuando los movimientos feministas comenzaron a manifestarse, y gracias a los cuales la mujer ha conquistado su mayoría de edad, su personalidad jurídica y, por lo tanto, su dignidad.

Por otro lado, desde el punto de vista del “reino de Dios” que predicó el Galileo, la alternativa a esta sumisión patriarcal no es lo opuesto, es decir, la sumisión del varón a la mujer, sino el respeto y la sumisión recíprocos: “Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse grande entre vosotros será vuestro servidor” (Mar. 10:43). Cualquier tipo de sumisión impuesta degrada al individuo, sea al hombre o a la mujer. ¿Pero qué decir cuando la propia fémina defiende la sumisión de la mujer al varón? Por supuesto, nadie es quien para quitar la arena del interior de los zapatos ajenos si el caminante desea mantenerla. La sarna con gusto no pica… ¡pero escuece!

Emilio Lospitao

Autor: elospitao

Inquietud intelectual desde niño